La patronal Cecot exige responsabilidad a los políticos
- Abad: “desde nuestro punto de vista el resultado electoral muestra que la ciudadanía pide política en mayúsculas que nosotros entendemos como la capacidad de dialogar, negociar y acordar desde la diversidad para resolver problemas”.
El resultado electoral de ayer demuestra, a ojos de la Cecot, que obviar los problemas, lejos de ayudar a resolverlos, hace más compleja su resolución. Antoni Abad, presidente de la Cecot afirma que “desde nuestro punto de vista, la ciudadanía pide política en mayúsculas que se traduce en capacidad de dialogar, negociar y acordar para resolver problemas; y tenemos una larga lista de reformas estructurales en el país que hay que resolver y, en especial, la situación en Cataluña, que ya se va viendo como afecta de manera directa a la política estatal”.
Después de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, anunciara el pasado mas de septiembre una nueva convocatoria de elecciones anticipadas, la Cecot ya manifestó públicamente su malestar por las consecuencias y la afectación que esta decisión tendría sobre la economía, la competitividad empresarial, el desarrollo de la actividad productiva y el bienestar colectivo. “La repetición electoral es consecuencia de la falta de cultura de negociación política en España, la complejidad social se gobierna con acuerdos y coaliciones pero para eso los liderazgos tienen que cambiar”, insiste Abad. Se tiene que acelerar la actualización de los marcos legales y la refundación de las bases de competitividad de España mediante una negociación permanente con los representantes empresariales. “Y hace falta responsabilidad por parte de los dirigentes políticos, que también quiere decir hablar a los ciudadanos desde la verdad, sin engaños, haciendo pedagogía y siendo constructivos que es lo que más ha escaseado en la mayor parte de los debates electorales que hemos sufrido”.
La entidad reclama que la economía y la sociedad, en especial la catalana, tienen que obtener fondos económicos suficientes, equitativos a lo que representan y de los que genera empresarialmente. Desde la Cecot lamentamos profundamente que la ciudadanía hayamos tenido que volver a las urnas y que los políticos sean incapaces de llegar a acuerdos desde la diversidad, que es lo que el tejido empresarial espera de la política. Seguimos sin entender que nos hayan hecho perder el tiempo respondiendo dos veces seguidas la misma consulta, en un margen de tiempo tan corto como el que ha transcurrido desde las últimas elecciones. En este punto “recordamos a la sociedad política que son servidores públicos y que sus ingresos son nuestros impuestos, por lo tanto, volvemos a pedir responsabilidad y voluntad para desplegar y hacer avanzar políticas y proyectos que impulsen la actividad económica y el bienestar social y colectivo que necesita el país”.
Es inviable e insostenible que a fecha de hoy, tanto el Gobierno de la Generalitat como el Gobierno de España gestionen con presupuestos prorrogados y, más preocupante todavía es el hecho que empiece a verse como una normalidad. Desde la Cecot continuamos reclamando en los Gobiernos la aprobación de presupuestos que permitan hacer avanzar la economía productiva.
Seguir trabajando para hacer empresa y un país competitivo
En cualquier escenario, la Cecot destaca que los empresarios continuarán trabajando para hacer empresa y para hacer un país más competitivo y socialmente cohesionado. Y espera máxima receptividad por parte del conjunto de las fuerzas políticas.